FOME

Cuando Alvaro Henríquez vio una foto de Gene Vincent colgada en la pared de los estudios Bearsville, en Woodstock, supo que todo iba a salir bien... Lo ha admirado desde los 14 años y desde ese tiempo guarda una vieja postal del músico, por lo tanto todo le anunciaba que la entrada a los estudios para grabar una nueva producción había sido una excelente idea.

FOME es el cuarto disco de LOS TRES grabado en estudio y el sexto en su prolífica carrera marcada no sólo por el éxito en difusión, sino también, por discos súperventas y conciertos a tablero vuelto.

Pero sin duda, la ansiedad más grande de todos, es la cantidad de novedades y canciones con otras temática que LOS TRES aportarían con este nuevo nacimiento. Y la ansiedad era hasta de la misma banda...

Alvaro Henríquez mantuvo casi en misterio las canciones que había escrito en el último tiempo, no por el afán de hacer de todo esto una gran maraña de intrigas para sus compañeros de equipo, sino por una sencilla razón, con tanta gira, vuelos de avión, conciertos, no había espacio para sentarse a hablar sobre ellas. "En este disco retrasé todo el tiempo el hecho de mostrar las canciones. Me hacía el tonto y cada vez que me preguntaban contestaba muy vagamente. No quería que nadie supiera nada, ni siquiera yo, a veces tenía que cantarlas de nuevo para poder acordarme de ellas. Quería que nos encerráramos los cuatro y que los temas salieran ahí mismo", explica Alvaro.

En marzo de 1997, LOS TRES se encerraron en el silencio de San Alfonso para trabajar en las canciones y fue ahí donde casi todas tomaron forma.

En esa intimidad la banda trabajó "hasta que nos dio hipo" ensayando los temas, haciendo arreglos, inventando sonidos contra el tiempo y con la ventaja
de que lo que de ahí salía iba a ser prácticamente lo que quedó grabado en el álbum, porque fue en los Estudios Konstantinopla donde el cuarteto dejó listas las maquetas para llegar en abril a Bearsville, en Woodstock, para reunirse con su co-productor, Joe Blaney.

Joe Blaney, había tenido la oportunidad de trabajar con LOS TRES en la grabación del "MTV Unplugged", por tanto el referente musical que el norteamericano poseía de la banda estaba más cercano al sonido obtenido durante ese trabajo. Blaney no sabía cómo venían las canciones, escuchó sólo dos cuando LOS TRES llegaron al estudio y con ese referente comenzó a grabar la nueva producción. "Él no tenía idea de qué tramábamos, cuando cachó quedó impresionado porque nos conoció tocando como pollitos y ahora estimaba que lo estábamos haciendo como demonios", agrega Alvaro.

La tranquilidad de Woodstock y la naturaleza que rodeaban los estudios Bearsville fueron un respiro para el grupo, un respiro tan profundo que se siente en la frescura de cada uno de los temas. Un trabajo a pulso basado en la tranquilidad de que las cosas se estaban haciendo como debían ser.

"Trabajamos de miedo, todo calzaba, estar en Woodstock, fuimos sólo una vez a un bar, trabajamos, dormimos, comimos, fue lo mejor que podía pasar", aclara Henríquez.

De cómo iba a sonar el nuevo disco de LOS TRES se habló mucho. Se dieron años, períodos de música, se compararon antiguas producciones de la banda, pero a la hora de los "quiubos" es cuando salen las revelaciones, como por ejemplo, que a estas alturas ya no importa que se haya grabado con los mejores equipos, sino más bien, de la cantidad de música contenida en cada uno de sus temas. "Más que noventas o los mejores equipos, (todo ese toyo que a esta edad no corresponde) es un disco lleno de música, tanta que yo aún sigo descubriendo algunas cosas y eso me parece de miedo", dice Alvaro.

Otra de las características de fome es que la generalidad de los temas contenidos tienen una relación entre ellas, una relación que no fue trabajada a nivel consciente y que sólo después de escuchar el disco, LOS TRES pudieron percatarse.

En este tipo de relaciones nos encontramos con "Bolsa de Mareo" y "Toco Fondo" correspondientes a un estado anímico bastante peculiar y que se explica en lo que Alvaro cuenta respecto a cómo surgió el primer single de esta producción. "Que se llame Bolsa de Mareo es por la sensación de estar siempre sin saber de dónde agarrarse que es la misma que siento cuando me subo a un avión, por eso se me ocurrió el nombre. Esa sensación es la misma que se puede aplicar en muchos aspectos de la vida y quizás por eso la escribí así, aunque uno nunca sabe".

Junto con esta sensación de los viajes, "Bolsa de Mareo", al igual que "Toco Fondo", hablan de que ya nada es suficiente y todo toma un sentimiento de hastío, de no dar más, aunque la lírica no debiera tomarse literal y es que Alvaro nunca sabe del porqué escribe las canciones pero sí se atreve a confesar que lo más probable es que estos temas tengan ese tipo de significado. "Deben tener relación -agrega Alvaro- con todo lo que ha pasado antes, los discos y esa sensación de hastío, no entre nosotros, pero con el negocio de la música, con todo lo que implica tener un grupo, ser famosos, tener plata...Para mi "Bolsa de Mareo" es lo que yo quería decir o era así cómo lo quería hacer, porque siempre que hago letras quiero decir algo, entonces el tema era del cómo hacerlo. "Bolsa de Mareo" nació en un lugar insólito, eso es lo que me gusta porque nunca sabes cuando va a llegar la cosa".

"Bolsa de Mareo" fue elegida como primer single por la misma agrupación que la consideró como un resumen de gran parte de lo que habla el disco y poseedora de un sonido bastante distinto de lo que hasta ahora habían hecho. Dentro del álbum la novedad sonora es la que más inspira y la más difícil de descubrir. El resto de las canciones, sus aproximaciones son más reconocibles aunque no por eso más fáciles.

LOS TRES hicieron sus canciones sin pensar en las regulaciones típicas de cómo hacer una canción, eso se nota en "Restorán", un tema lleno de ironía ácida en cuanto a su letra, e intensa en la interpretación que Alvaro le dio a la canción.

"Torre de Babel" es otra de las canciones notables de este disco, la ironía existente entre la historia original con la versión de Alvaro hacen pensar que se hubiese trabajado conscientemente el tópico, sin embargo, Alvaro nunca pensó en la referencia de la historia, es más, nació hace un poco más de cuatro años, inspirada en las fábulas chilenas y los cuentos que en ese tiempo había estado leyendo. El trabajo del autor está dado en que cada uno pueda hacer su propia lectura del tema.

Junto con la fábula de "Torre de Babel" coexiste "Pancho", una especie de leyenda con una hermosa melodía.

Pero no sólo de Babel, bolsas de mareo y comidas está inspirado el disco de LOS TRES, aquí también hay otros temas como el nostálgico "Olor a Gas", "Silencio", el medicinal "Jarabe Para la Tos" -que "mancha y se derrite en mi boca. No en mis manos. Ni en mi ropa"-, el tema "Antes", el trágico "Fealdad", "De Hacerse Se Va a Hacer", "Libreta", "Me Arrendé" y los instrumentales "Claus" y "Largo" de Titae que abre y cierran fome, respectivamente.

fome es una especie de cazuela de la música chilena, donde la diversidad se da por la cantidad de música existente. fome no es el disco más importante de la carrera de LOS TRES es un disco con la mejor de la música de la agrupación.....

Un guiño como para asegurar que las cosas sí salieron bien y de hecho hoy supera las 38.000 unidades.